“Los protagonistas del movimiento cooperativo nacional se reunirán en Córdoba”

El presidente de FACE Córdoba, Omar Marro, destacó la importancia que supone para el sector la organización del XXII Congreso Nacional de FACE, a realizarse el año próximo en la ciudad de Córdoba. 

Por numerosas razones, la vigésimo segunda entrega del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos, a concretarse los días 5 y 6 de Septiembre de 2024, genera fuertes expectativas, tratándose de un acontecimiento de gran relevancia dirigido a fortalecer al movimiento cooperativo de servicios esenciales de todo el país.

En este sentido, el titular de Face Córdoba, valoró la organización de un evento que permite vigorizar la visibilidad de un sector que resulta fundamental como agente del desarrollo económico y social para las poblaciones del interior. 

“El XXII Congreso propiciará un espacio de encuentro orientado a facilitar los contactos entre las cooperativas de servicios, favoreciendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los distintos referentes”, afirmó Marro.

De igual manera, señaló que el evento, permitirá, a través de la exposición de prestigiosos especialistas, el tratamiento agudo de los distintos ejes temáticos previstos, al tiempo que ponderó la capacidad del presiente de FACE, José Álvarez, para generar vínculos y participación de otras organizaciones de la Economía Social, “una virtud de las autoridades nacionales a tener muy en cuenta, ante la fuerte demanda del movimiento de construir estrategias colectivas de acción, poniendo en prioridad la problemática que afecta a las cooperativas, procurando trabajar sobre cada una de sus instancias, conscientes de que la labor planificada y sostenida del conjunto es el camino a transitar desde los espacios federativos”, agregó el dirigente oriundo de Luque.

Marro finalmente puso de relieve la monumental infraestructura dispuesta en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba, un lugar preparado con las máximas comodidades para los congresistas.

 

 

Avanzan los preparativos para el XXII Congreso Nacional de FACE en Córdoba

La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y Otros Servicios Públicos comunicó las tareas de organización que viene desarrollando con miras a la realización del XXII Congreso Nacional de FACE, que llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre de 2024 en la provincia de Córdoba.

El encuentro que convocará al movimiento cooperativo de todo el país, tendrá lugar en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba.

Será el quinto congreso nacional de Face organizado en el territorio cordobés, en 1972 el evento tuvo por sede la localidad de Embalse, en 1991 Villa del Dique, 1998 Tanti y en 2009 Villa Carlos Paz.

El titular de la Federación, el dirigente mendocino José Álvarez, destacó que el Congreso 2024 “constituirá una oportunidad invaluable para elevar la calidad de los servicios cooperativos”, teniendo en consideración el rol fundamental que cumplen las Cooperativas eléctricas y de servicios públicos en la economía y la sociedad.

“En estos tiempos desafiantes, reconocemos la importancia de unir esfuerzos y fortalecer nuestro movimiento. Por este motivo, hacemos extensiva la invitación y quedamos atentos a cualquier sugerencia o propuesta que contribuya a hacer de este encuentro una experiencia fructífera para todos”, señaló el comunicado.

Está previsto la realización de charlas técnicas, conferencias, el intercambio de experiencias y proyectos con profesionales y dirigentes cooperativos de todo el país, “buscaremos fortalecer nuestras capacidades, contaremos además con propuestas comerciales que nos permitan  innovar, nos brinden soluciones creativas, reducción de costos y demás beneficios ante el intercambio con  centenares de empresas vinculadas a nuestro sector que estarán presentes en esta doble jornada” agrega el parte de prensa. 

Para más información sobre el  XXII Congreso Nacional de FACE: www.face.coop

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Tel.: 011 5031-3223 (FACE)

WhatsApp: 11 38689880/11 64974334

El sector Cooperativo participó de la Asamblea del CSIRT Córdoba

Representantes de Colsecor y Face Córdoba participaron del acto de cierre del ciclo 2023, de la comunidad integrada por actores públicos y privados comprometidos con la ciberseguridad.

El grupo de entidades y profesionales que conforman el Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática de la provincia de Córdoba (CSIRT) se reunieron, el pasado 14 de Noviembre, en el Aula Magna 2 del Campus de la Universidad Siglo 21 en la Ciudad de Córdoba, a través de la convocatoria realizada por Pablo De Chiara, titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.

El encuentro tuvo por objetivo desarrollar la puesta en común del trabajo realizado hasta el momento y promover el intercambio entre los miembros de la comunidad abocada a la seguridad informática.

Congreso de Ciberseguridad 2024

En la Asamblea se realizó la presentación del Córdoba Cybersecurity Conference 2024, un Congreso que se propone abordar distintas aristas de la seguridad informática, considerada un flagelo que crece a una velocidad vertiginosa al mismo ritmo que el avance de la tecnología.

Esta actividad será organizada por la Universidad Siglo 21 junto a las entidades que conforman el CSIRT Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Clúster Córdoba, la CIIECCA (Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Telecomunicaciones del Centro de la Argentina) y la Universidad Nacional de Córdoba.

El Congreso se organizará a partir de tres ejes de desarrollo:

Eje Técnico: Prevención, Concientización, Política Pública se centrará en las soluciones técnicas para prevenir y mitigar los ciberataques, así como en la promoción de la ciberconcientización a todos los niveles de la sociedad. Se abordará la importancia de las políticas públicas en la ciberseguridad y la colaboración entre los actores intervinientes.

Eje Educativo: Formación de Expertos y Alfabetización Digital se enfocará en la preparación de profesionales en el campo de la ciberseguridad, así como en la formación en ciberseguridad desde edades tempranas. La educación en ciberseguridad se considera esencial para responder a la creciente demanda de distintos sectores.

Eje Seguridad Ciudadana Digital: Smart Cities y Colaboración Público-Privada se centrará en la alfabetización digital, la seguridad ciudadana en entornos digitales, el desarrollo de Smart Cities y la colaboración entre el sector público y privado en la protección de la ciberseguridad.

Incorporación al CSIRT Américas

En la Asamblea también se abordó el reciente ingreso del CSIRT Córdoba a la Red CSIRT Américas.  Esta red reúne a los equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos gubernamentales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados de América (OEA).

Córdoba se convierte en la tercera provincia del país en formar parte de la red. Junto a las provincias de Buenos Aires y Neuquén, Argentina suma un total de siete Centros de Respuesta y Alerta Temprana que forman parte de la red siendo referente a nivel latinoamericano. 

El Consejo de Face Córdoba se reunió en la Cooperativa de General Deheza

Dando continuidad a la actividad del Consejo de Administración de Face Córdoba, proyectada sobre el territorio provincial para fortalecer el tratamiento de las distintas problemáticas zonales y potenciar la horizontalidad de la gestión, se reunió el órgano de conducción federativo el jueves 16 de Noviembre, teniendo por sede a la Cooperativa Eléctrica de General Deheza, con participación de las distribuidoras que integran el Consejo Regional Centro Oeste.

La instancia forma parte del ciclo de sesiones del Consejo, iniciado en el presente año 2023, con asiento directo en el ámbito espacial de las entidades que asiste y representa. La modalidad deliberativa itinerante tiene un carácter complementario a las visitas de las autoridades y asesores de Face Córdoba a las reuniones de los consejos regionales que la integran, y son intercaladas con las reuniones de Consejo de Administración celebradas en la sede de la Federación, sita en la ciudad de Córdoba.

La apertura del encuentro fue oficiada por el presidente de la entidad anfitriona, Julio César Reineri, junto a la gerente, Verónica Tarditti, además, la reunión contó con la participación del intendente de la ciudad de General Deheza, Franco Morra.

En la oportunidad se abordaron temas que hacen la coyuntura actual del sector cooperativo de servicios, tales como la segmentación tarifaria eléctrica a usuarios residenciales, a más de un año de la implementación del sistema en todo el país, las tarifas que corresponden aplicar a los usuarios que compran energía eléctrica al Mercado Eléctrico Mayorista, por el servicio de Prestación Adicional de la Función Técnica de Transporte, y los pormenores de la Audiencia Pública para los servicios de agua y saneamiento prestados por Cooperativas de la provincia de Córdoba, convocada por el Ente Regulador de servicios públicos, en virtud de los incrementos en los costos de prestación y la necesidad de inversiones en infraestructura, entre otros tópicos tratados.

En suma, participaron representantes de las cooperativas de Alcira Gigena, Almafuerte, Arroyito, Arroyo Cabral, Ausonia, Carrilobo, General Deheza, Guatimozín, Justiniano Posse, Hernando, Laborde, La Para, Las Perdices, Luque, Oliva, Rafael García, San Marcos Sierras, Sampacho y Villa Huidobro.

Jornada de Difusión: Programa Nacional de Prevención de la Actividad Eléctrica

Organizada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y la Comisión Cuatripartita para la Seguridad Eléctrica de las Cooperativas de Córdoba, integrada por las Federaciones Fecescor y Face Córdoba, junto con los Sindicatos de Luz y Fuerza Regional y Río Cuarto, se desarrolla en la mañana de hoy, 9 de Noviembre, la Jornada de Difusión del Programa Nacional de Prevención de la Actividad Eléctrica (PRONAPRE).

Está destinado a trabajadores de las áreas eléctricas de las Cooperativas de servicios, mandos medios y superiores de las distribuidoras, delegados gremiales y asesores profesionales en higiene y seguridad.

El encuentro, realizado en el salón de usos múltiples de Fecescor, contó con la participación del Ministro de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, funcionarios de la SRT, el Director General de Planeamiento, Ejecucion y Gerenciamiento de Obras del Ministerio de Servicios Públicos, Ezequiel Turletto, los titulares de Fecescor y Face Córdoba, Luis Castillo y Omar Marro, respectivamente, Silvio Asinari, representante de Cadiec (Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba) y Camarco (Cámara Argentina de la Construcción).

Compartimos algunos de los tópicos abordados en la jornada:

-Seguridad laboral en la actividad eléctrica.

- Datos estadísticos y situación de la actividad.

- Resolución SRT Nº 11/2022 - Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas Mayores a 1 Kv.

- Ficha Técnica de Recomendaciones para la ejecución de trabajos con Andamios Modulares Aislados (AMA) en la actividad eléctrica.

- Ficha Técnica de Recomendaciones preventivas para trabajos en cámaras subterráneas.