Festejos en el 65º Aniversario de Cooperativa Las Junturas

El pasado jueves 16 de noviembre, la Cooperativa de Electricidad, Vivienda, Servicios Públicos y Asistenciales Las Junturas conmemoró, con una gran celebración, sesenta y cinco años de fecunda labor de servicios cooperativos en favor de sus asociados.

Un acto de evocación más que trascendente, por tratarse de una Institución que da respuestas a necesidades esenciales de la población, suministrando servicios y realizando obras en lugares de escasos habitantes, a los que no llegan los grandes prestadores. Sólo las empresas Cooperativas, con espíritu pionero y perfil social, asumen la responsabilidad de prestar asistencia de aquello que es imprescindible, en pos del mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad.

El acto se desarrolló con la masiva presencia de asociados y fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración, José Luis Tassim, quién destacó el rol de la Cooperativa como impulsora del progreso de la localidad a lo largo de estos sesenta y cinco años.

Participaron del festejo institucional, el presidente de Face Córdoba, Omar Marro y el intendente de Las Junturas, Damián Pastore, junto con numerosos dirigentes de cooperativas de servicios que conforman el Consejo Regional Centro, espacio que integra la entidad junturense.

En un ambiente de camaradería y entorno fraternal se entregaron presentes y se repasaron los notables avances de la Cooperativa en los últimos años.

 

La Cooperativa de Laborde celebró su 50º Aniversario

El pasado martes 10 de Octubre, la localidad del sudeste cordobés llevó a cabo una celebración emotiva, con motivo del festejo de medio siglo de existencia de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios de Laborde.

Una conmemoración más que trascendente, por tratarse de una Institución que da respuestas a necesidades esenciales de la población, suministrando servicios y realizando obras en lugares de escasos habitantes, a los que no llegan los grandes prestadores. Sólo empresas Cooperativas, con espíritu pionero y perfil social, asumen la responsabilidad de prestar asistencia de aquello que es imprescindible, en pos del mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad.

El acto se desarrolló en el Salón de Actos del Instituto Superior del Profesorado de Laborde con asistencia numerosa de Asociados y fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración, Abel Pistone, quién destacó el rol de la Cooperativa como impulsora del progreso de la localidad a lo largo de estos cincuenta años.

Desde la entidad, a través de un comunicado, agradecieron a cada una de las personas que acompañaron a la Cooperativa en la celebración, “¡Seguiremos en el desafío de recorrer juntos nuevos caminos, activando valores sociales y cooperativos!” concluyó el parte de prensa.

Prestación Rural

La Cooperativa de Laborde es una de las diecisiete distribuidoras eléctricas de la provincia de Córdoba con prestación rural exclusiva, un área de concesión del servicio que ostenta una dispersión territorial extrema, con largas extensiones de líneas por atender y muy baja densidad poblacional.

Se destaca que, en el territorio provincial en la zona rural, existe en promedio un usuario cada dos kilómetros y una subestación construida para cada uno de esos usuarios.

Además, hay que señalar que la energía eléctrica se ha convertido en un insumo imprescindible del sector agropecuario para el funcionamiento de su actividad productiva a tal punto que, en determinadas áreas geográficas de la provincia, la electrificación rural no sólo significa la posibilidad de ampliar la producción sino que determina la productividad o no de un territorio.

La electrificación rural reduce la distancia económica que separa al ámbito rural de las fuentes dinámicas de demanda de bienes y servicios.

Asimismo redunda en mejores condiciones de vida, permite aprovechar oportunidades económicas, facilita el uso planificado de los recursos y genera empleo y arraigo.

 

Quedó inaugurada una nueva subestación transformadora en Bouwer

El pasado lunes de 28 de Agosto se realizó la inauguración oficial de la nueva subestación transformadora de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Consumo de Bouwer, una obra que beneficiará a 400 asociados, usuarios del servicio eléctrico, y en definitiva, a una población total de 1786 habitantes, urbanos y rurales.

La obra forma parte del programa provincial denominado “Construcción de Subestaciones Transformadoras Aéreas en localidades de la Provincia de Córdoba”,  un plan con soporte en las partidas denominadas FEDEI Transferencias, del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior, que otorga el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE) a las provincias, a través de la gestión de la representación local.

Encabezaron el acto de inauguración, el Director General de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, Ezequiel Turletto, en representación de la Cooperativa de Bouwer, su presidente, José López, junto a nutrida participación de consejeros trabajadores de redes y de administración, alumnos y docentes de los establecimientos educativos de la localidad, el intendente de Bouwer, Juan Luppi, el representante alterno por la provincia de Córdoba en el CFEE y coordinador general de Face Córdoba, Guillermo Oviedo.

La flamante subestación transformadora de 315 kVA, cuenta con medición inteligente con transmisión de datos mediante chip telefónico, la cual en tiempo real permite el acceso a la medición de parámetros eléctricos importantes, tales como potencia activa, tensión instantánea por fase, corrientes instantáneas por fase recopilando información de los consumos, y otros parámetros eléctricos.

La Cooperativa de Oliva amplió la infraestructura del servicio de agua

Mediante la inauguración de una nueva cisterna y sala de bombeo, la entidad verifica el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible propuestos en la Agenda Internacional 2030.

Un hito histórico tuvo lugar en la ciudad de Oliva, con la culminación de la obra denominada “Planta Potabilizadora Nº2 – Cisterna y Sala de Bombeo Nº 1 de nuestra Cooperativa”, una obra que permite una ordenación integrada de los recursos hídricos, a fin de lograr objetivos sociales, económicos y ambientales, en la ejecución de proyectos conexos, así como en el fomento de la cooperación y alianzas en los distintos niveles, con miras al cumplimiento de metas convenidas sobre un recurso esencial: el agua.

La ceremonia de inauguración de la nueva planta potabilizadora, se realizó el viernes 1ero de Septiembre, fue encabezada por el Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Oliva -COSP-, presidido por el dirigente olívense Martín Del Bel.

El acto además, contó con la participación de Omar Marro, presidente Face Córdoba, el vicepresidente del directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos –ERSeP-, José Luis Scarlatto, la ingeniera Mariana Guardia, en representación del Ministerio de Servicios Públicos provincial y el intendente de Oliva, Octavio Ibarra.

La cisterna construida se compone de un prisma rectangular de 200 metros cúbicos de capacidad para almacenar y potabilizar agua captadas de napas subterráneas. Posee dos celdas rectangulares de hormigón armado, para lo cual se empleó 86 m3 de material pétreo extraído de canteras de sierras chicas, 85 m3 de hormigón elaborado H-25 con el incorporado de aditivos impermeabilizantes, 882 barras de hierros de construcción de 12 milímetros, 135 barras de diámetro de 10 mm, 343 de 8 mm y 264 de 6 mm.

La planta cuenta con un sistema de potabilización autónomo denominado: “Analizador controlador automático de cloración”, que censa el nivel de cloro en agua instantáneamente e inyecta a la cisterna el cloro mediante una bomba dosificadora.

Asimismo, se instaló una sala de bombas, con un equipo hidroneumático con capacidad de bombeo de 210 metros cúbicos por hora, de regulación variable o presión constante, debido a sus sensores electrónicos que regulan el flujo de manera automática y a tres bombas dispuestas en serie que se activan o quedan en reposo según la demanda.

Además, en términos de control, la planta cuenta con un sistema de seguimiento on line de las variables hidráulicas, como el caudal y la presión de la red, como así también los niveles de reservas en la cisterna.

El proyecto tuvo en consideración acompañar el desarrollo futuro de Oliva, dando una respuesta inmediata a los asociados de la Cooperativa, usuarios del servicio. El mismo modo aumentó considerablemente la factibilidad de la prestación en la ciudad, posibilitando la extensión de redes y permitiendo nuevas conexiones para las próximas décadas.

Al concluir el acto de inauguración, las autoridades de la Cooperativa expresaron su agradecimiento al ingeniero asesor en la sección de agua corriente, Mauro Puigdellivol, y al ingeniero Mariano Casagrande de la sección de redes eléctricas y, especialmente al personal de agua corriente, por la puesta en marcha y conexión a la red.

Avanza la obra de 33 kV de La Para

Desde la Cooperativa de Electricidad, Vivienda y Servicios Públicos de La Para anunciaron que, en el mes de Noviembre del presente año, quedará inaugurada la obra de la línea eléctrica de 33 kV con la finalización de las dos nuevas subestaciones transformadoras ubicadas respectivamente en las localidades de La Para y La Puerta.

En orden a examinar los avances de la obra, se reunieron el pasado miércoles 16 de agosto, en la sede de la Cooperativa de La Para, dirigentes y personal de las distribuidoras solidarias de La Puerta, Obispo Trejo, Villa Fontana y de la entidad anfitriona, junto con el ingeniero Ezequiel Turletto, Director General de Planeamiento, Ejecución, Gerenciamiento y Ejecución de Obras del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia.

Al respecto, el funcionario provincial destacó la participación de las Cooperativas en el trabajo de repotenciación del tendido eléctrico, de 13,2 kV a 33 kV, lo que significa un aumento de “tres veces” la potencia disponible, junto con una considerable reducción de las pérdidas de energía. “Con la obra concluida no sólo se ganará en eficiencia sino que permitirá abastecer al consumo eléctrico del acueducto Altos de Chipión-La Para”, afirmó Turletto.